ASOCIACION DE ARTESANOS ANARO
La Asociación se encuentra conformada por artistas tradicionales de la comunidad de Anaro, herederas y continuadoras de conocimientos y técnicas ancestrales asociadas a la cestería, textilería y biojoyería. Su producción textil consiste en prendas tradicionales como cushmas y bolsos, así como por piezas de formato urbano y telas teñidas con tintes naturales pintadas a mano con diseños que expresan la cosmovisión de su pueblo. Producen, además, canastas, cestos, abanicos, sombreros y una gran diversidad de collares, pulseras y aretes elaborados con semillas locales.
La Asociación de Artesano Anaro se conformó hace tres años con el objetivo de involucrar a las futuras generaciones en la promoción y difusión del arte tradicional Asháninka. El nombre de la asociación, Anaro, en lengua Asháninka significa “fuerza del agua” y corresponde también con el nombre de la comunidad de origen de sus integrantes, la Comunidad nativa de Anaro, ubicada en distrito de Kimbiri, La Convención, Cusco.
Los Ashaninka representan el grupo indígena u originario amazónico más numeroso del Perú. Su identidad se encuentra estrechamente relacionada con el territorio y la defensa de este. En la actualidad, las regiones donde se ubican mayoritariamente los Ashaninka son Junín, Ucayali, Pasco, Cusco, Huánuco y Ayacucho.